Si trabajas con inteligencia artificial en tu día a día, sabes lo que cuesta encontrar buenas herramientas: muchas páginas, muchas opciones, versiones de pago encubiertas, funciones ocultas… Hoy te traigo algo que me cambió la forma de trabajar por completo: un directorio llamado Toolify.ai que organiza todas las herramientas de IA que existen, especificando si tienen versión gratuita o no.
Este artículo te guiará por todo lo que debes saber: qué es Toolify.ai, cómo aprovecharla al máximo, qué ventajas aporta (especialmente si no quieres gastar dinero) y cómo integrarla con tu estrategia de contenido para mejorar productividad y SEO.
Table of Contents
¿Qué es Toolify.ai?
Toolify.ai es un directorio especializado en herramientas de inteligencia artificial.
Algunas cifras interesantes:
-
26.647 herramientas de IA listadas.
-
Distribuidas en 459 categorías para facilitar la búsqueda por función.
-
Incluye filtros para ver solo herramientas gratuitas.
-
Funciones como favoritos (“My Tools”) y dashboard personalizado.
-
Sección “New” para ver herramientas nuevas que se han publicado recientemente.
Con esto, ya no tendrás que perder horas investigando cada herramienta una por una: puedes ver en segundos para qué sirve cada IA, si tiene versión gratuita, si vale la pena guardarla para uso futuro, etc.
Cómo usar Toolify.ai para sacarle el máximo provecho
Aquí tienes una guía práctica paso a paso basada en lo que cuento en el vídeo:
-
Explora la sección de herramientas gratuitas
En la barra lateral izquierda puedes filtrar para ver solo IA que tienen versión gratuita. Por ejemplo: video & animación → verás opciones como Synthesia (3 minutos gratis al mes), Pictory, Polo AI, etc. -
Categorías bien definidas
Si buscas una herramienta concreta (por ejemplo, para diseño gráfico, vídeo, animación o productividad), puedes ir directamente a la categoría correspondiente. Esto acorta mucho los tiempos de búsqueda. -
Guarda tus favoritas
Usa la sección “My Tools” para marcar herramientas que te gusten. Así las tienes a un clic cuando las necesites (ideal si encuentras algo útil pero no lo usas justo ahora). -
Herramientas nuevas (“New”)
Aquí aparecen las herramientas más recientes. Muchas veces, cuando se lanzan nuevas IA, tienen planes gratuitos como gancho para atraer usuarios. Este apartado es oro para descubrir “gemas” antes que los demás. -
Revisa los detalles de cada herramienta
En cada ficha verás no solo el nombre y la categoría, sino si tiene plan gratis, qué ofrece ese plan, y datos útiles como los créditos gratuitos, tiempo de uso libre, etc.
Ventajas de usar Toolify.ai (y por qué te conviene ahora)
-
Ahorro de tiempo enorme: lo que antes te llevaba horas de búsqueda ahora lo puedes hacer en minutos.
-
Descubrimiento constante: nuevas herramientas se lanzan a diario, y muchas ofrecen versiones gratuitas al inicio.
-
Simplificación: no necesitas recordar nombres, bookmarkear cientos de webs; puedes gestionar tus favoritas en un panel.
-
Versatilidad: sirve si eres creador de contenido, estudiante, profesor, diseñadora/o, marketero, emprendedor, etc.
Te dejo los mejores prompts para crear vídeos aquí
Estrategia | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
Buscar herramienta IA suelta por Google / redes | Puede dar resultados concretos si ya sabes lo que quieres | Mucho tiempo perdido, no siempre encuentras si es gratis o no, poca estructura |
Listados antiguos o blogs | Tienes reseñas y comparaciones | Se quedan obsoletos rápido, no actualizan precios / planes gratuitos |
Directorios como Toolify.ai | Orden, categoría, info de gratis/no gratis, novedades, favoritos | Dependencia de la web, posible que falten IA muy nuevas hasta que se agreguen |
Cómo integrar Toolify.ai con tu estrategia de contenido y SEO
Para sacarle partido no solo en productividad personal, sino también para generar contenido y visibilidad, ten en cuenta esto:
-
Crea posts vinculados que hablen de formas concretas de usar estas herramientas: “Herramientas IA gratis para edición de vídeo”, “Cómo crear vídeos automáticos con IA desde casa”, etc.
-
Integra Toolify.ai como recurso en tus artículos: cuando recomiendes herramientas, enlázalas al directorio para que los usuarios puedan explorar más.
-
Utiliza “herramientas nuevas” como tema de contenido: cada vez que aparezca una IA interesante en la sección New, genera un mini post/análisis.
Si quieres dejar de perder tiempo buscando herramientas de IA una por una, Toolify.ai es una de esas plataformas que merece estar en tu barra de favoritos. Más de 26.000 opciones, categorizadas, con filtro de gratis, favoritos, novedades… Si lo usas bien, puede ser un acelerador enorme tanto para tu productividad como para tu contenido.